Algunos colegas que conozco, comentan a menudo, que por lo general no suelen hablar nunca de la actuación de los árbitros. Soy de la opinión de que están en su derecho igual que lo estoy yo en si hacerlo. ¿Por qué no hablar de los árbitros?, ¿Qué hay de malo en ello?, siempre que sea para bien de manera educada, constructiva, positiva y respetando su trabajo no creo que debe haber ningún problema, en definitiva, forman parte imprescindible e importante de nuestro tan amado deporte y merecen por ello estar presentes en nuestras tertulias, debates, comentarios y demás.
Ahora pregunto: ¿Hablan los árbitros de nosotros los entrenadores?; la respuesta es clara, si, es normal y creo y confío en que lo hagan de la misma manera que planteo en el párrafo anterior.
Los árbitros hablan de los entrenadores antes, durante y al final del partido, pero ¿qué dicen de nosotros?, pues la verdad que no lo sé pero supongo que serán cosas del estilo: “cuidado con este que protesta mucho”, “déjalo hablar que ya se cansará”, “es buen tío pero le pierde la boca”, “a la primera avisamos de técnica”, etc, etc…. A mí me parece de lo más lógico y natural.
Algo que creo lamentable por nuestra parte es lo de excusarse en la actuación arbitral ante una derrota. No lo entiendo. ¿Cuántos tiros libres hemos fallado?, ¿Cuántos rebotes nos han quitado por bajar el balón?, ¿Cuántos pasos de salida hemos cometido? Creo que estoy siendo bastante claro en este aspecto. Lo que debemos hacer es ser un poco más autocríticos con nuestro trabajo y no buscar excusas fáciles que lo único que hacen es retratar de forma negativa a nuestro equipo, a nuestro club y por ende a nuestro trabajo.
He observado en los últimos años que ha empezado a aparecer por nuestras canchas un grupo cada vez más numerosos de entrenadores (entre los que me incluyo) que están intentando inculcar el concepto de COMPETIR por encima del de GANAR y que están sabiendo sacar resultados positivos y muy interesantes de las derrotas, lo cual ayuda sobremanera al crecimiento personal y deportivo de nuestros jugadores y equipos, consiguiendo así un desarrollo general más coherente y equilibrado. “EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS”, toma topicazo. Debemos respetar las actuaciones arbitrales con sus aciertos y errores de una forma tan simple como natural, como lo haríamos con los propios. Estos (aciertos, errores) forman parte también de nuestro deporte nos guste o no.

Hoy he jugado un partido, un buen partido que hemos perdido ante un equipo más fuerte, más alto y más rápido, nosotros sólo hemos sido más listos pero ellos en definitiva han sido mejores. He hablado con los árbitros, discutido, protestado cuando lo he creído oportuno, he asentido ante sus decisiones, algunas favorables y otras no, he gesticulado, he gritado, he saltado, he jurado en arameo, etc…pero siempre sin faltar el respeto a nadie, de buen rollo e intentando mantener siempre una sonrisa en mi rostro. Me he divertido muchísimo, como hacía tiempo, al igual que mis jugadores y el numeroso público que acudió al encuentro.
Los colegiados del choque han entendido mi trabajo a la perfección, una miradita “chunga” por aquí, otra miradita desafiante por allá, un “por favor siéntate”, un “estoy pitando lo que veo”, un “ya está bien”, etc…Bajo mi punta de vista han tenido una actuación ideal para alguien que entiende, ve y vive este deporte como lo hago yo y muchos otros. Creo que son un tal Jorge y un tal Murillo, el acta está un poco borrosa.
Al finalizar el choque felicité de una manera muy sincera a esta pareja mixta por el buen trabajo realizado en un partido tan competido y complicado de arbitrar y por permitirme realizar mi trabajo de la mejor manera posible. Esto último se lo agradezco de manera muy especial.
Ya para ir terminando romper una lanza y gritar “VIVA EL DIALOGO EN LA CANCHA POR FAVOR”, debe ser un ingrediente básico para esta salsa que es el baloncesto. A veces nos saldrá dulce, otras agridulce, saladas, agrias o amargas, pero debemos intentar entre todos que sea lo más apetitosa posible, como mínimo comestible.
Un saludo para todos y LARGA VIDA para ambos colectivos. Nos vemos en las canchas.
No quiero olvidarme de recomendaros el artículo de mi colega Marco Justo en su blog www.marcojusto.blogspot.com, no tiene desperdicio.